Francisco Javier Blog
Sólo otro weblog de WordPress.comArchivo para septiembre, 2007
LA GRAN COMISIÓN
|
AMEMOS AL PUEBLO JUDÍO
AMEMOS AL PUEBLO DE DI-OS
AMEMOS AL PUEBLO HEBREO
AMEMOS AL PUEBLO DE ISRAEL
AMEMOS AL PUEBLO JUDÍO
AMEMOS SU TORAH, SUS ESTATUTOS, SUS LEYES, SUS MANDAMIENTOS, SUS ORDENANZAS, SUS PRECEPTOS.
Usted y yo debemos orar por la paz de Jerusalén. El Salmo 122.6/9 nos dice: que debemos pedir por la paz de Jerusalén y la bendición que el Rey David da es: “Sean Prosperados los que te aman”, ¡Sea la paz dentro de tus palacios! Por amor de mis hermanos y mis compañeros yo diré: “La paz sea contigo”, por amor a la casa de HaShem nuestro Elohim buscaré tu bien (Reina Valera)
Por tí pedimos a Di-os ¡Que tenga paz Jerusalén!, ¡Que vivan en paz los que te aman! ¡Que dentro de tus muros y dentro de tus palacios haya paz y seguridad! A mis hermanos y amigos les deseo mucho bienestar, porque en tí se encuentra el Templo de nuestro Di-os.
La palabra de Di-os es clara nosotros debemos pedir en nuestras oraciones por la paz de Jerusalén, me llama mucho la taneción que hoy día en nuestras Iglesias Evangélicas hay una aversión hacia el pueblo judío que no debiera de exisitir, yo me encuentro en Romanos 11.1 con algo muy importante “¿Ha desechado Di-os a su pueblo? De ninguna manera. Pues yo también soy judío de la tribu de benjamín” Israel sigue siendo el pueblo de Di-os.
Los creyentes evangélicos no podemos aceptar jamás la Teología de la suplantación, ya que muchos cristianos se apoyan en San Juan 1.12 y aplican mal el texto, más bien hay que darle gracias a Di-os de que gracias a la transgresión de Israel vino la salvación a los gentiles. Romanos 11.11
Nosotros no podemos jactarnos que “somos sólo el pueblo de Di-os” y la pregunta del millón: ¿ Acaso los judíos no lo son?, Génesis 12.1/3 El Eterno le da la bendición a Abraham y le dice: “Benditos los que te bendijeren, malditos los que te maldijeren” y esto todavía hoy sigue vigente en nuestros días. Lamentablemente la Iglesia Católica Romana salió del Judaísmo (Constantino & Contanstinopla) y de ahí en nace el cristianismo de las 95 Tesis de Martín Lutero en Guttemburgo, nosotros estamos distantes de la gran verdad.
Por eso es necesario leer: Romanos 11.18 y nos recuerda que nosotros “Somos ramas injertadas” no sustentamos la raíz, sino la raíz (el Judaísmo) nos sustenta a nosotros. Los verdaderos creyentes en Yeshúa Ha Mashiaj deberiámos primeramente amar a los judíos que son nuestros prójimos, celebrar “Shabat” y aplicar la Torá a nuestras vidas y hacer de ello un estilo de vida.
A veces yo no entiendo el malestar en la Iglesiacuándo uno habla de judaísmo. ¿Cómo es posible que hay gente en la Iglesia que cuándo uno expresa algo sobre judaísmo ellos dicen que son Grecco-Romanos?, ¿Será que todavía están en el Catolicismo Romano?
Hay algo que debemos de saber a nuestro maestro el Rabí Yeshúa ben Yosef quiénes lo condenaron a muerte fueron los judíos, pero quién le dió muerte en ese tiempo fuerón los Romanos y hay quiénes cometen el error de decir que fueron los judíos quienes lo mataron. Pero gracias al Shaddai resucitó en el poder de la Ruaj Ha Kodesh (Espíritu Santo),(Presencia Divina) y de ahí pasó a ser del linaje de David: Yeshúa ben David y está como Juez a la diestra del Padre.
Romanos 10.19 dice: Más digo ¿Acaso no lo ha sabido muy bien Israel? Primeramente Moshé dice: “yo os provocaré a celos con un pueblo que no es mi pueblo, con un pueblo insensato os provocaré a ira. (Código Real)¿Será que los judíos podrán sentir celos de nosotros los evangélicos que no celebramos Shabat y no aplicamos la Torá?
¡Cuán lejos estamos de la verdad! Necesitamos profundas reformas Teológicas y Espírituales y necesitamos volver a la senda antigua, Volver a la Torá, Volver a Elohim, celebrar Shabat, pasar un tiempo con nuestra familia celebrando Shabat como se celebra en Israel todos los viernes a las 6.00 pm. Hasta el día sabado a las 6.00pm debe ser un tiempo para escudriñar: Torá (Pentateuco) uno lee las Parashás (Estudios de la Torá) y empieza aprender y a ver las cosas con más claridad y más profundidad.
Amemos a HaShem, y siempre que oremos hagamóslo en los méritos de su hijo, su majestad: YeshúaHa Mashiaj.
Escrita por el pastor: Francisco Javier Mesén.
E-mail: fcojavier57@hotmail.com
Oremos por Israel, Oremos para que se nos quite la venda de los ojos que la religión nos ha tendido por años y no queramos ser más santos que el mismo Di-os, que Di-os quite de nosotros toda aversión en conta de los judíos y del judaísmo, que el Eterno nos guíe y nos ilumine.
30 Principios de Vida
|
¿EXISTE EL MAL?
¿EXISTE EL MAL?
Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: ¿Dios creó todo lo que existe? Un estudiante contestó: Sí. ¿Dios creó todo?: Sí señor, respondió el joven. El profesor contestó: Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe, y si las obras son un reflejo de quien las hace, entonces Dios es malo.
El estudiante se quedó callado ante esa respuesta. El profesor se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito.
Otro estudiante levantó la mano y dijo: ¿Puedo hacer una pregunta, profesor? Por supuesto, respondió. El joven se puso de pie y dijo: ¿Cree usted que existe el frío? ¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe. ¿Acaso usted no ha tenido frío? El muchacho siguió: De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío en realidad es ausencia de calor. Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, y el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, pero el frío en realidad no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor.
Continuó el estudiante: ¿Y existe la oscuridad? El profesor respondió: Por supuesto. El estudiante contestó: Pienso que la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber lo oscuro que está un espacio determinado? Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio. Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describirlo que sucede cuando no hay luz presente.
Finalmente, el joven preguntó al profesor: ¿Existe el mal?. El profesor respondió: Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son manifestaciones del mal. El estudiante respondió: El mal no existe por sí mismo. El mal es simplemente la ausencia del bien debido, y es, al igual que los casos anteriores, un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia. Dios no creó el mal. No es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz. El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones. Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.
El profesor se quedó callado.
El joven se llamaba Albert Einstein.